SUBURBIA today - Actualidad - Noticias - Reportajes - Columnas - Panoramas - Relatos - Videos - Cortometrajes - SUBURBIA today

jueves, 2 de diciembre de 2010

Hinzpeter se niega a disculparse con paquistaní imputado de terrorismo absuelto por la Justicia

Aunque el Ministerio Público decidió no perseverar en el juicio contra Mohammad Saif Ur Rehman, el ministro del Interior, quien aseguró que había “indicios” de acciones terroristas e interpuso una querella en su contra durante el periodo de investigación judicial, hizo caso omiso de la petición del joven, quien solicitó a las autoridades que se disculparan y aseguró que “nadie puede sentirse perseguido cuando las instituciones funcionan”.

Fue el ministerio del Interior el que se querelló por asociación ilícita y terrorismo contra el paquistaní Mohammad Saif Ur Rehman. Dentro del plazo de la investigación judicial, que se extendió por más de doscientos días, el titular de esta cartera aseguró públicamente que había “indicios” de que el joven estaba vinculado a acciones terroristas. Y aunque el Ministerio Público decidió el miércoles no seguir adelante con el proceso porque no encontró antecedentes suficientes para inculparlo, Rodrigo Hinzpeter se negó a pedir disculpas y enmendar el error, tal como lo había solicitado el joven.
Por el contrario, el titular de Interior afirmó  que “en Chile todos los ciudadanos, los chilenos y los extranjeros deben estar dispuestos a someterse respetuosamente a las investigaciones del Poder Judicial o el Ministerio Público conduzca y nadie puede sentirse ni perseguido, ni menoscabado cuando las institucionalidades funcionan. Esa es la norma que debe regir en un Estado de Derecho y esa es la norma con que este ministerio del Interior se siente conforme y cree que es la correcta”.
Con esto quedó en nada  la solicitud de Saif Ur Rehman y del senador del MAS Alejandro Navarro de que las autoridades le pidieran disculpas por haber vivido 210 días de investigación y cárcel e, incluso, haber involucrado a su familia en estos hechos.
“El paquistaní y su familia han debido pagar un altísimo costo económico y también moral, por lo que creo que Chile debiera abrirle las puertas a las personas que quieran quedarse, más aún si quieren casarse con una chilena” señaló Navarro.
Esto, porque el joven está esperando la actualización de su visa de residencia en Chile, que venció en julio, para contraer matrimonio con su novia chilena, con quien se dirigió hasta el Registro Civil para solicitar el trámite, acompañado del senador Navarro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario