SUBURBIA today - Actualidad - Noticias - Reportajes - Columnas - Panoramas - Relatos - Videos - Cortometrajes - SUBURBIA today

sábado, 4 de diciembre de 2010

Hinzpeter envía refuerzos policiales a Rapa Nui luego de incidentes


El ministro del Interior decidió duplicar el contingente en la Isla de Pascua, que llegó junto al intendente de Valparaíso el sábado, después de los enfrentamientos ocurridos entre isleños y miembros de las fuerzas Especiales debido al violento desalojo emprendido en el centro de Hanga Roa, que dejó unos 25 heridos. Parlamentarios socialistas repudiaron el actuar de Carabineros e instaron al Gobierno a respetar los derechos de los pueblos indígenas.

Por Sohad Houssein

Luego de los incidentes ocurridos el viernes en Rapa Nui, donde unas 25 personas resultaron heridas en el violento desalojo del centro de Hanga Roa emprendido por  las Fuerzas Especiales de Carabineros, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter anunció el envío de refuerzos policiales. Se trataría de 36 efectivos de las FFEE y dos oficiales, con lo que se duplicaría el contingente en el territorio insular.
Los carabineros y policías llegaron la madrugada del sábado a la isla, junto al intendente de Valparaíso, Raúl Célis, quien adelantó que se reunirá con las autoridades de Rapa Nui para informarse de lo ocurrido el viernes y tomar las acciones necesarias.
El centro de la ciudad, donde se emplazan los edificios gubernamentales, comerciales y administrativos de Rapa Nui, permanecía tomado por miembros del clan Tuko Tiki, mientras que el Hotel Hanga Roa es ocupado por el clan Hito, ambos reclaman estos territorios como ancestrales, en el marco del movimiento de reivindicación territorial que han emprendido los pascuenses.
A eso de las 6 de la mañana del viernes, efectivos policiales comenzaron el desalojo, que generó fuertes enfrentamientos  con los rapa nui. Según cifras oficiales, el incidente habría dejado al menos seis isleños heridos, algunos de ellos de gravedad,  y 17 carabineros.
Las reacciones políticas no se hicieron esperar. El senador socialista y presidente de la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU), Juan Pablo Letelier, se reunió con el titular de Interior para manifestarle su absoluto rechazo a la forma en que el Gobierno está procediendo en Rapa Nui.
Letelier afirmó que instó a Hinzpeter  “a instruir a las fuerzas policiales a respetar la integridad de las personas y los derechos de los pueblos originarios”.
El senador dijo que el violento desalojo es un “hecho sumamente grave y que desata un conflicto de grandes proporciones”. “Han generado un conflicto de proporciones, porque no olvidemos que hay una política que puede ser interpretada como una violación sistemática a los derechos humanos. Esta política represiva es inaceptable”, agregó.
En este sentido, el parlamentario recordó que Chile debe cumplir el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos originarios, buscando una solución pacífica a los conflictos.
En la misma línea, los diputados socialistas Denise Pascal, presidenta de la bancada, y Fidel Espinoza, miembro de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara, rechazaron el actuar de Carabineros y los atropellos reiterados a los derechos de los pueblos originarios a quienes “sólo se acallan a través de las armas y la reclusión”.
Los parlamentarios puntualizaron que la represión violenta a las manifestaciones ciudadanas se ha transformado en la política de las autoridades para mantener el orden público, “lo que ubica peligrosamente a estas operaciones represivas en el ámbito de decisiones políticas violatorias de los derechos humanos”, dijo Letelier.
El ambiente es tenso en la Isla. Marisol Hito y Juan Tuki, representantes de los clanes, informaron que citaron a una asamblea de emergencia para evaluar los pasos a seguir, pero aseguraron que mantendrán su postura frente a la recuperación territorial. “Jamás vamos a retroceder. Vamos a oponer resistencia. No nos interesa dejar lo que ya tenemos por tres meses de ocupaciones”, señalaron.
Los intentos por encontrar una salida al conflicto a través del diálogo parecen desechados por parte del Gobierno, que apuesta al debilitamiento del apoyo a los clanes que reclaman su propiedad sobre las tierras y, en ese contexto, ha optado por continuar con los desalojos, reforzar el contingente policial presente en Rapa Nui e introducir elementos de inteligencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario