SUBURBIA today - Actualidad - Noticias - Reportajes - Columnas - Panoramas - Relatos - Videos - Cortometrajes - SUBURBIA today

sábado, 4 de diciembre de 2010

El miércoles se inicia juicio contra Pinochet en París


El líbelo es por la desaparición de cinco ciudadanos franceses en Chile y Argentina, en el marco de la llamada Operación Cóndor. El proceso se refiere a las desapariciones del sacerdote Etienne Pesle, en la sureña ciudad de Temuco; de Georges Klein, asesor del presidente Salvador Allende, y de Alfonso Chanfreau, dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), secuestrado en 1974; Jean-Yves Claudet, detenido en Buenos Aires durante la Operación Cóndor, y de Marcel Amiel, desaparecido en 1977 en la ciudad argentina de Mendoza.

Por EFE

El abogado y experto en Derechos Humanos, Roberto Garretón, afirmó este sábado que el fallecido dictador Augusto Pinochet “está entre las diez personas más repudiables del siglo XX”.
Garretón hizo la afirmación en una entrevista con radio Cooperativa, a raíz del juicio que comenzará la próxima semana en París, por la desaparición de cinco ciudadanos franceses en Chile y Argentina, en el marco de la llamada Operación Cóndor.
La citada operación fue una coordinación entre las dictaduras militares de los países del Cono Sur americano para eliminar opositores y Pinochet, fallecido el 10 de diciembre de 2006, figura aún como inculpado en el juicio de París.
El abogado Garretón, ex comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos en la República Democrática del Congo, intervendrá en el juicio en Francia como testigo de contexto.
El proceso se refiere a las desapariciones del sacerdote Etienne Pesle, en la sureña ciudad de Temuco; de Georges Klein, asesor del presidente Salvador Allende, y de Alfonso Chanfreau, dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), secuestrado en 1974.
También de Jean-Yves Claudet, detenido en Buenos Aires durante la Operación Cóndor, y de Marcel Amiel, desaparecido en 1977 en la ciudad argentina de Mendoza.
El nombre de Alfonso Chanfreau figuró en 1975 en la “Operación Colombo”, un montaje con que la dictadura trató de encubrir la desaparición de 119 opositores, afirmando que habían muerto en purgas internas del MIR.
“La importancia que se le ha dado a este proceso es por lo significativo que, a nivel universal, tiene la figura de Pinochet, que es una de las 10 ó 15 personas más repudiables de todo el siglo XX”, subrayó Garretón.
El juicio en Francia se abrió mientras Pinochet estuvo arrestado en Londres, por orden del juez español Baltasar Garzón, entre octubre de 1998 y marzo de 2000 y los inculpados suman 14 antiguos violadores de derechos humanos, entre ellos el general retirado Manuel Contreras, ex jefe de la DINA, la policía secreta de la dictadura.
Además de Contreras, considerado el gestor de la Operación Cóndor, figuran entre los acusados el general retirado Raúl Iturriaga Neumann, los ex brigadieres Pedro Espinoza y Miguel Krasnoff y los ex coroneles Marcelo Moren Brito y José Zarah y el civil Enrique Arancibia Clavel.
Todos ellos están en prisión, cumpliendo largas penas por violaciones a los derechos humanos.
Roberto Garretón lamentó que en el juicio, que comenzará en París el 8 de diciembre, los imputados no estarán presentes y consideró que la Justicia chilena pudo haber tenido una mayor colaboración.
“En materia sustancial, creo que habría sido necesaria una mayor colaboración”, dijo y precisó que esa colaboración se cumplió en lo formal.
“La colaboración de la Justicia chilena con la Justicia francesa ha sido en las materias prácticas, se han tramitado exhortos aquí en Chile, están todos los inculpados notificados en sus casas o en sus cárceles”, explicó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario