Además, establece en cerca de $131 millones el monto, sin indemnizaciones, que debería recibir la empresa constructora Kodama, muy inferior a los $17 mil millones aproximadamente que pretendía cancelar el Serviu RM.

El esperado informe de la Contraloría General de la República sobre las eventuales irregularidades en el pago de $17 mil millones a la empresa Kodama por parte del Serviu Metropolitano, finalmente atribuye responsabilidades a la ex ministra de Vivienda, Magdalena Matte.
“Se ha constatado que el Minvu no ejerció a cabalidad y conforme al ordenamiento el deber de control que como una expresión de supervigilancia, le corresponde respecto del Serviu RM“, señala el documento.
El organismo fiscalizador determinó que la intención de los funcionarios habría sido saltarse los mecanismos regulares de control de legalidad y los de la Contraloría sobre acuerdo extrajudicial con Kodama, para visar rápidamente el pago la excesiva cantidad.
“Ciertos servidores del SERVIU RM y del Ministerio de Vivienda exteriorizaron directamente su voluntad en orden a definir el monto del pago de eventuales compensaciones que se deberían a una empresa (Kodama) a través de una modalidad que no se encontrara sujeta al control de juridicidad de esta Contraloría General, excluyendo además la aplicación de la regulación propia de estos contratos de obras”
Respecto a Magdalena Matte, quien firmó el acuerdo de pago a Kodama, pero luego envió los antecedentes a Contraloría y al Ministerio Público ante eventuales irregularidades, el informe señala que “no actuó debidamente asistida por sus asesores, ni en forma coordinada con el especialista contratado al efecto (…) tampoco recibió antecedentes suficientes por parte del SERVIU RM que fundamentaran tanto la decisión de transigir, como el monto involucrado en la transacción”.
En este sentido, el organismo dirigido por Ramiro Mendoza expresa que las conductas de la ex titular de Vivienda “pueden involucrar una falta de aplicación de los principios de eficiencia, eficacia, coordinación, propia iniciativa en el cumplimiento de la función y el control jerárquico”.
Sobre el polémico monto de indemnización que correspondería pagar a la empresa, la Contraloría lo fija en $131 millones 351 mil 373, cifra mucho menos a las UF 774 mil 765 que habría pretendido pagar el Serviu.
El nuevo monto, eso sí, sólo se ajusta a lo respaldado administrativamente en el acuerdo entre Kodama y el Minvu, pero no considera las multas pendientes.
“Se estableció la existencia de indicios serios de que en el monto acordado para transigir, el SERVIU RM incorporó el valor de una multa del orden de $2 mil quinientos millones que éste debía cobrar a una empresa distinta, Kodama Construcciones Ltda., en el marco de otro contrato (…) lo que resultaría del todo improcedente”.
El organismo controlador concluye además que “en atención a las actuaciones de ciertos servidores, funcionarios y agentes públicos, podrían constituir una transgresión a sus deberes y a las normas sobre probidad administrativas”, por lo que los antecedentes recabados serán integrados al sumario que realiza la misma Contraloría.
Sohad Houssein T
No hay comentarios:
Publicar un comentario