No pasaron inadvertidas las afirmaciones del ministro del Interior sobre la conveniencia de aprobar el proyecto hidroeléctrico que, justamente, hoy deben votar sus subalternos. Desde la oposición acusaron que se trata de “una intervención grave” de parte del secretario de Estado. Mientras, en un intento por frenar la decisión, el diputado DC Gabriel Silber interpuso un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Coyhaique.

Fuertes críticas generaron las declaraciones de esta mañana del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, acerca de la conveniencia de aprobar Hidroaysén, proyecto energético que hoy se vota en la Comisión de Evaluación Ambiental, Coyhaique.
“Sin duda, uno tiene dudas, pero obviamente que a uno le gustaría que se apruebe. Lo digo honestamente, respetando la autonomía de los seremis”, indicó el secretario de Estado, a pocas horas de que la comisión presidida por la intendenta de la región de Aysén, Pilar Cuevas, y distintos secretarios ministeriales, tomen la decisión. “Sería bueno para el país”, afirmó.
Dichos que despertaron duras críticas de parte de personeros de la Concertación, quienes acusaron a Hinzpeter de intentar influir en la decisión de sus subalternos, que son, precisamente, quienes hoy aprobarán o rechazarán el polémico proyecto.
El jefe de la bancada de la Democracia Cristiana, el diputado Aldo Cornejo, calificó las afirmaciones de Hinzpeter como “una abierta presión indebida”. El parlamentario explicó que la gravedad de los hechos aumenta “más aún si consideramos que es el jefe directo de varios de los funcionarios que hoy deberán pronunciarse en la tarde en esta crucial votación”.
“La decisión debiera ser técnica y ajustándose a hechos concretos y, ojalá, en la forma más transparente posible. Con las declaraciones del ministro del Interior, no nos cabe ninguna duda cómo votarán sus subordinados”, dijo Cornejo.
En la misma línea, el diputado Alfonso De Urresti, jefe de la bancada socialista, manifestó que las declaraciones del secretario de Estado fueron “desafortunadas” y agregó que se trata de “una intervención grave del ministro del Interior, quien está ejerciendo una clara presión indebida sobre la decisión de quienes tienes la responsabilidad de decidir el futuro del proyecto”.
Para De Urresti, “esto sólo viene a demostrar que este proceso está absolutamente viciado y con ello se le está haciendo un traje a la medida a las empresas eléctricas que quieren instalar en la región este megaproyecto”.
Cabe recordar que el mismo Presidente Sebastián Piñera ha manifestado su apoyo al mega proyecto apuntando que debe cumplir con la institucionalidad medio ambiental.
Intento de freno
Esta mañana el diputado Gabriel Silber (DC) y representantes de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) en Aysén presentaron un recurso de protección con una orden de no innovar para impedir la votación que se produciría a partir de las 15:00 horas.
“Salta a la vista el cúmulo de irregularidades en la tramitación de este proceso. Funcionarios de Gobierno que cargados de conflictos de intereses, finalmente no se inhabilitan. Tan solo en la apariencia, por cuanto en los hechos, continúan tomando decisiones e impartiendo instrucciones a sus funcionarios. Eso habla al final del día de un proceso que está viciado, que no es imparcial y que no da garantías de objetividad”, señaló el parlamentario.
Según Silber, el recurso podría ser visto por la Corte de Apelaciones de Coyhaique cerca de las 14:00 horas.
por radio.uchile.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario