SUBURBIA today - Actualidad - Noticias - Reportajes - Columnas - Panoramas - Relatos - Videos - Cortometrajes - SUBURBIA today

martes, 30 de noviembre de 2010

En el 2009 subieron los espectadores de cine y bajaron los de teatro

Agencia UPI


El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, junto al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) elaboraron el Informe Anual de Cultura y Tiempo Libre 2009, estudio que describe los fenómenos culturales más significativos del país.

Entre los datos más importantes, destacó el aumento de espectadores de cine en 21% con respecto a 2008, pasando de 11.886.801 a 14.442.596 espectadores en 2009. Este aumento se refleja en todas las regiones del país. Sin embargo, el cine nacional tuvo una baja en su participación con respecto al total de espectadores: de 8% en 2008, a 3% en 2009.

En cuanto a las Artes Escénicas, durante 2009 aumentaron las funciones de espectáculos, pasando de 15.356 funciones (2008) a 16.579. Sin embargo, el número total de espectadores bajó de 5.915.303 en 2008 a 5.634.726 durante 2009.

Luciano Cruz-Coke, ministro presidente Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, señaló que "se han replanteado los fondos concursables, porque no sólo nos interesa aumentar la cantidad de espectadores asistentes a las funciones, sino que éstas también lleguen a todas las regiones y todos los públicos. Queremos un mayor acceso a la cultura, sobre todo en los sectores más pobres de Chile".

En el sector editorial, durante 2009 se registró un total de 4.462 libros inscritos, lo que refleja un aumento de 14% con respecto a 2008. La mayor parte de los libros inscritos son obras relacionadas con Literatura (30,7%), seguidos de Educación (13,0%). Otros géneros destacables son Artes y Recreación (7,8%), Tecnología (7,6%), Ciencias Sociales (7,6%), Derecho (7,2%) y Ciencias auxiliares historia (6,6 %).

Al comparar con 2008, la literatura chilena presenta un particular aumento de 16% en número de títulos, con una representación de 23% del total de libros registrados en el año. Destacan en la literatura chilena los géneros de Literatura infantil, la Poesía, la Narrativa y los Ensayos.

Francisco Javier Labbé, Director Nacional de Estadísticas, enfatizó la considerable producción de autoediciones y explicó que hoy "es mucho más asequible reeditar las publicaciones a nivel de cuenta propia, debido a los importantes avances de la tecnología, lo que ha estandarizado los costos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario