Las autoridades constataron una serie de irregularidades en la Mina de la cual es propietario el empresario Francisco Javier Errazuríz. Una de ellas es que el joven minero muerto esta semana no se le había hecho contrato de trabajo.
Luego del accidente que le costó la vida al joven trabajador Cristián Andrés Riquelme, de 22 años, las autoridades regionales con competencia en el tema se apersonaron en el lugar. La primera acción fue paralizar las faenas de la Minera
La Seremi de Minería, Jocelyn Lizana, acudió hasta las instalaciones de la empresa, con la finalidad de fiscalizar y ver en terreno las posibles causas del suceso.
Según las primeras investigaciones, el trabajador Cristián Andrés Riquelme, de 22 años, habría transitado por un lugar no habilitado por la empresa dentro del recorrido de la faena, por lo que Sernageomin, la Dirección del Trabajo, la Seremía de Salud y la Policía de Investigaciones están indagando las causas.
Irregularidades
Dentro de los requerimientos que debe solucionar la empresa de forma urgente, es el arreglo de las barandas, que presentaban mayor deficiencia, además se revisará de forma rigurosa los contratos de los trabajadores. La empresa Minera Tambillo por el momento debe esperar el informe que determinen los servicios que están investigando el accidente, para retomar su actividad.
Con respecto, a la falta del contrato laboral del accidentado, La Seremi del Trabajo, Lorena Toro indicó si la situación lo amerita se va a multar a la empresa , por no cumplir con las normas que deben tener este tipo de organizaciones, en relación a los contratos de sus trabajadores, “ hay que fiscalizar todas las áreas que son bastante sensibles, específicamente a lo que se refiere a un contrato escrito, entre trabajador y empleador, como Seremía estamos trabajando con programas con respecto a las constataciones en el ámbito minero y junto a ello sector agrícola, para que todos los trabajadores cumplan con las condiciones dignas”.
Falta de fiscalizadores
El hecho de que las autoridades e inspectores del ramo no hayan detectado estas fallas, la seremi de minería señaló que “el primer responsable en el tema seguridad de las minas es el empresario. No podemos tener un fiscalizador en cada faena minera, sino que hay que hacer llamado al empresario para que tenga más respeto por sus trabajadores”.
Recalcó que este es un tema que tiene muchas aristas: se necesitan capacitación para minimizar los riesgos, lo que se suma a que los empresarios deben ser garantes y, además, hay que tener mayores herramientas para cumplir la labor de fiscalizar y cuando hace observaciones poder verificar si fueron subsanadas.
Por el momento, Gobierno Regional, a través de la Secretaria Regional de Minería, seguirá reforzando la campaña de seguridad que se ha llevado cabo desde mayo junto con Sernageomin, en materia de educar y crear conciencia para evitar todo tipo de accidente.
Cabe recordar que esta mina, propiedad del empresario Francisco Javier Errazuriz, había sido sancionada por deficientes prácticas laborales y había sido sancionada por la Corema en el 2008 por un derrame en relave . También protagonizó una huelga de hambre de sus trabajadores por mejoras salariales en el 2009.
Escrito por Equipo El Observatodo
No hay comentarios:
Publicar un comentario