Un significativo descenso sufrió el nivel de apoyo ciudadano al Presidente durante noviembre, según la encuesta Adimark, bajando de un 63 a un cincuenta por ciento. También disminuyó la aprobación al Gobierno y a los miembros del gabinete. Resultados que, según los expertos, reflejarían la reacción del país frente a hechos noticiosos puntuales.
La polémica por las elecciones de la ANFP parece haberle pasado la cuenta al Presidente Sebastián Piñera, quien tuvo un significativo descenso de su nivel de popularidad, de acuerdo a la novena evaluación ciudadana de la encuesta Adimark.
En noviembre, un cincuenta por ciento de la población aprobó su gestión, disminuyendo en trece puntos el respaldo ciudadano hacia el Mandatario, quien había alcanzado el mayor apoyo en lo que lleva de Gobierno en octubre, con un 63 por ciento, coincidiendo con el rescate de los 33 mineros.
Las acusaciones de intervención del Ejecutivo para poner a Jorge Segovia a la cabeza del fútbol nacional, ligado al conflicto de intereses que tendría el Presidente por sus vínculos con Colo Colo, se reflejaron en la respuesta de los encuestados. El atributo del Mandatario “genera confianza” experimentó una caída de siete puntos, quedando en 54 por ciento. Asimismo, la característica “es creíble” obtuvo un 49 por ciento, doce puntos menos que en octubre.
En la misma línea, aumentó también, en diez puntos, el nivel de desaprobación hacia Piñera, llegando a un 36 por ciento y rompiendo la tendencia a la baja en el rechazo al Mandatario que se venía mostrando desde agosto.
Sin embargo, se mantuvo bien evaluado en otros atributos personales como la “capacidad para enfrentar situaciones de crisis”, donde obtuvo un 76 por ciento, el ser “activo y enérgico” con un 74 por ciento, “cuenta con autoridad” con 72 por ciento, y “capacidad para solucionar los problemas del país” con un 70 por ciento.
Según los analistas del sondeo, se debería a reacciones de una política mediatizada que sube o baja en su aprobación de acuerdo a hechos puntuales que influyen, por un tiempo determinado, en la percepción de la ciudadanía.
“Pasado el impacto y el entusiasmo del exitoso rescate de la mina San José, la ciudadanía modera sus evaluaciones respecto a la gestión del mandatario y su gobierno. El Presidente y el gobierno vuelven a niveles de aprobación similares a los mostrados previos al rescate”.
Así se explica además la caída en la aprobación del Ejecutivo, con un descenso de nueve puntos, de 63 por ciento en octubre a 54 por ciento en noviembre.
Coincidiendo con la percepción ciudadana vinculada a los hechos de actualidad, los miembros del gabinete más conocidos por la población son, precisamente, aquellos que aparecieron más en los medios durante noviembre.
En este sentido, un 60 por ciento de los consultados declararon conocer al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, representante del Ejecutivo en la discusión del Presupuesto 2011 en el Congreso durante noviembre, nivel que en octubre llegaba al 54 por ciento. También subió de un 46 a un 54 por ciento, la ministra de Vivienda, Magdalena Matte, quien será interpelada en la Cámara de Diputados por las políticas de reconstrucción y ha debido enfrentar en los últimos días problemas para la postulación a los subsidios habitacionales.
Laurence Golborne, ministro de Minería, se mantiene como el miembro del gabinete mejor evaluado, con un 91 por ciento de aprobación. Lo siguen los titulares de Interior, Rodrigo Hinzpeter, y de Cultura, Luciano Cruz-Coke, con un 75 por ciento de respaldo.
Entre los ministros que sufrieron un descenso en su aprobación se encuentra Joaquín Lavín, de Educación, con 73 por ciento, cinco puntos menos que el mes anterior. Caída que podría reflejar el descontento de algunos sectores ante los anuncios de reforma educacional.
El titular de Salud, Jaime Mañalich, en tanto, bajó tres puntos, de un 65 a un 63 por ciento, mientras que la ministra de Vivienda retrocedió cinco puntos en su aprobación, llegando al 55 por ciento.
La encuesta se realizó telefónicamente entre el 3 y el 29 de noviembre en los principales centros urbanos del país y tiene un margen de error de aproximadamente +/- 3,0 por ciento, con un 95 por ciento de confianza.
http://radio.uchile.cl/
No hay comentarios:
Publicar un comentario