Expectación existe en Coyhaique ante la votación que deberá zanjar la primera etapa de la construcción de cinco represas en los ríos Baker y Pascua. Ambientalistas y dirigentes gremiales de la zona piden al Gobierno generar condiciones para normal votación de proyecto HidroAysén.
Como se espera una importante afluencia de personas para cuando la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) revise el proyecto de Endesa y Colbún, diversas organizaciones solicitan que la sesión pública se realice en el salón auditorio del Gobierno Regional de Aysén, además de prepararse las organizaciones para su transmisión en vivo.
Ya se hizo una solicitud expresa al recientemente asumido director (s) del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Bolívar Ruiz Adaros. Se le pide que genere las condiciones para que la ciudadanía pueda asistir sin problemas a la votación que próximamente debiera sostener la CEA por el proyecto HidroAysén.
La petición fue hecha este lunes por varias organizaciones de la Región de Aysén, entre las que suscriben la Corporación Codesa, la Corporación Costa Carrera, la Agrupación Nacional Jóvenes Tehuelches y la Agrupación de Defensores del Epíritu de la Patagonia de Cochrane.
En el texto solicitan “acordar un mecanismo para que la sesión de la Comisión de Evaluación Ambiental respectiva permita a la ciudadanía asistir en completa normalidad”.
Su preocupación es que, debido a la expectación que se ha generado, “probablemente será un número importante de personas el que querrá concurrir, siendo el espacio de la sala de reuniones de Ogana 759 bastante limitado para poder permitir el acceso a la ciudadanía”- dijo Patricio Segura, presidente de la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén.
El requerimiento es que el director (s) del SEA considere “el salón auditorio del Gobierno Regional de Aysén para la sesión, que da las garantías para esta actividad”. Asimismo que se informe a la ciudadanía con antelación de la realización de la sesión para evitar rumores que compliquen, por la premura, la ordenada presencia de la gente, medios de comunicación y dirigentes.
La preocupación de las organizaciones es que la convocatoria a la sesión no sea informada públicamente, más aún en un tema tan relevante como éste, como se ha hecho en otras ocasiones cuando el ex intendente Selim Carrasco citó internamente de un día para otro a una sesión para las 18:30 horas de un viernes, donde el posible envío de las primeras observaciones a HidroAysén se puso en el punto varios, siendo la materia más importante que la ex Corema tenía que ver en ese tiempo.
Aquella vez, en sólo 7 minutos se decidió dar la posibilidad a la empresa de seguir respondiendo consultas, cuando más de un tercio de los servicios públicos habían apuntado a que el EIA de HidroAysén debía ser rechazado aplicando el artículo 24 del reglamento del SEIA por “carecer de información esencial y relevante para efectos de su evaluación” e incluso porque era ilegal. En la ocasión el rumor se esparció rápidamente y se logró de todas formas grabar la irregular sesión.
Segura expresó que “lo que estamos solicitando a la autoridad, y lo que queremos, es que toda la etapa que viene sea lo más transparente posible, y que el interés de la gente de ver lo que ocurra el día de la votación sea canalizado a través de la oportuna entrega de información sobre la votación de la Comisión de Evaluación Ambiental; la fecha, la hora, el lugar”.
Esto, para que “la gente pueda saber y no se genere el problema de una avalancha de personas que quieran concurrir, sino que sepamos a la hora que es y todo se realice con normalidad”. Por eso “hacemos un llamado al Servicio de Evaluación Ambiental y a la intendenta regional como presidenta de la Comisión de Evaluación Ambiental, a que genere las condiciones para que la gente pueda concurrir con completa normalidad y con tiempo, a una sesión que es y debe ser pública”.
El Ciudadano
No hay comentarios:
Publicar un comentario