El Colegio de Arquitectos de Chile CA, Construcción en Tierra y Técnicas Asociadas COTTA COMTEC-Colegio de Arquitectos y Fundación Jofré, Culturas de Tierra, invitan desde este 5 de mayo y hasta el 20, a la 1º Feria Tecnológica de Arquitectura en Tierra, en General Jofré 386, Santiago, a las 19 horas.
La Feria será una muestra del conjunto de trabajos realizados en arquitectura y construcción en tierra en Chile. Más allá de la reconstrucción, la instancia busca mostrar la vigencia y las proyecciones de este material constructivo.
El tercio de la población mundial vive en un hábitat de tapial, de adobe, de bahareque o quincha, de tapial a mano o de bloques comprimidos. Humildes o monumentales, estas arquitecturas están presentes en 190 países: Demuestran una calidad de vida en lo cotidiano y de innovaciones técnicas que mezclan saber hacer, audacia, arte y virtuosidad.
“Mientras estas construcciones son a menudo descubiertas o redescubiertas por los profesionales y el público en general, algunos las rechazan, las destruyen, hasta las prohíben en el nombre de nuevas normas de construcción para el hábitat de hoy y de mañana. Sin embargo, existen numerosas realizaciones arquitectónicas contemporáneas en tierra, generalmente construidas de forma solidaria, que son ejemplares, innovadoras y hermosas”, indica “Habitar la Tierra”, Manifiesto por el Derecho a Construir con Tierra Cruda, de EcologiK y Architectures à vivre, unidas en CRATerre, documento base del encuentro.
“Afirmamos que, frente a los objetivos cruciales ligados a la preservación del entorno natural, a la diversidad cultural y a la lucha contra la pobreza, el uso del material tierra es ineludible e irreemplazable. El hábitat y el urbanismo de mañana deben de contestar durablemente a esta aspiración”, continúa el Equipo Coordinador de la Feria.
Información completa y programa aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario