
Más de sesenta conciertos de diferentes estilos, la mayoría de ellos gratuitos y distribuidos en cinco sedes son las características que trae la Temporada Oficial de Conciertos 2011 del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
A la tradicional sala Isidora Zegers se suman este año sedes como el Centro Cultural Gabriela Mistral, la Biblioteca Nacional, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Teatro Baquedano, espacios que albergarán los más de sesenta conciertos que componen la Temporada Oficial del Departamento de Música y Sonología, los que se desarrollarán entre el 02 de mayo y el 01 de diciembre.
Asumiendo su rol como institución pionera y fundamental en el desarrollo musical del país, el Departamento de Música ofrece a la comunidad un programa compuesto por ciclos musicales que van desde estilos tradicionales a apuestas más novedosas, las que serán ejecutadas por los más importantes músicos nacionales e internacionales.
“Consideramos que sería interesante ofrecer un programa variado que dé cuenta de lo que se hace en el Departamento, repertorio que va desde lo que podríamos denominar música antigua hasta las creaciones de los jóvenes compositores, pero también cotejar esto con la música tradicional docta europea. Por eso en la Temporada Oficial tenemos conciertos que podríamos llamar clásicos, como presentaciones de piano, de música de cámara y recitales de canto. Además hay presentaciones que destacan por tratarse de originalidades que se han perdido o han quedado marginadas, pero que son tan interesantes como las que consideramos más tradicionales”, explicó el pianista y académico Jorge Pepi, encargado de la programación de la Temporada.
Entre las presentaciones tradicionales podemos mencionar el concierto del Ensemble Bartok, que celebrará en el escenario sus 30 años, así como las presentaciones de los guitarristas Luis Orlandini, Romilio Orellana y Ximena Matamoros y la de los pianistas Jorge Pepi, Elisa Alsina y Paulina Zamora, así como también la presencia de invitados internacionales como el Ensamble español La Ritirata y los pianistas Filippo Gamba (Italia) y José Luis Juri (Argentina). Del mismo modo, la música contemporánea y electroacústica, estilo cultivado de manera importante en el Departamento, tendrá un ciclo exclusivo que se desarrollará en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y la Sala Isidora Zegers.
Entre las apuestas novedosas se encuentra el “Ciclo de Lírica” que incluirá la presentación de melodramas y un concierto dedicado a la música desarrollada en los cabarets durante el período entre guerras. También se desarrollará un ciclo donde se interpretarán obras con arreglos especiales en relación a su versión original, fenómeno denominado transcripción.
Como es tradición, el trabajo musical de jóvenes compositores e intérpretes, tendrá un espacio importante dentro de la Temporada Oficial y durante los meses de mayo y noviembre talentosos estudiantes y egresados se presentarán a las 19:30 horas en la Sala Isidora Zegers.
Nuevos espacios
Otra de las novedades que trae la Temporada Oficial 2011 del Departamento de Música y Sonología es la incorporación de nuevos recintos que albergarán los más de sesenta conciertos que se desarrollarán entre el 02 de mayo y el 01 de diciembre.
Otra de las novedades que trae la Temporada Oficial 2011 del Departamento de Música y Sonología es la incorporación de nuevos recintos que albergarán los más de sesenta conciertos que se desarrollarán entre el 02 de mayo y el 01 de diciembre.
A la ya tradicional Sala Isidora Zegers de la Facultad de Artes se suman en esta ocasión la Sala A1 del Centro Cultural Gabriela Mistral, Sala América de la Biblioteca Nacional, el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes y el Teatro de la Universidad Chile.
Este esfuerzo de llevar a músicos y compositores de la Universidad de Chile a presentarse fuera de los muros de la institución es uno de los elementos que destacada el director del Departamento de Música y Sonología, profesor Luis Orlandini. “Como parte de nuestra misión y convicción, llevaremos la música a diversas salas y públicos del gran Santiago. Es un compromiso con nuestra sociedad asumir el rol que como Universidad pública poseemos en pro del estímulo y desarrollo de nuestra cultura e identidad a través de las artes musicales de excelencia. Invitamos a la comunidad a participar activamente de esta hermosa temporada”.
El Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes invita a la comunidad a sumarse a estas actividades y disfrutar del talento de los más destacados intérpretes y compositores del país. La entrada a los conciertos es liberada, salvo en GAM donde los tickets tiene un valor de $2000 para público general, $1000 para estudiantes y tercera edad, mientras que los estudiantes del Depto. de Música (con TUI) entran gratis previo retiro de las entradas.
Encuentra la programación completa en www.artes.uchile.cl
por radio u de chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario