SUBURBIA today - Actualidad - Noticias - Reportajes - Columnas - Panoramas - Relatos - Videos - Cortometrajes - SUBURBIA today

lunes, 29 de noviembre de 2010

Trabajadores de Metro en paro se manifiestan en las afueras de la empresa

En el marco de la huelga legal que mantienen 700 empleados de Metro por demandas salariales, durante horas de la mañana los trabajadores iniciaron una protesta en las afueras del edificio de la empresa del tren subterráneo en pleno centro de Santiago. En conversación en el programa Semáforo de nuestra radio el secretario del Sindicato Nacional de Conductores y Trabajadores de Metro S.A., Abel Varela, dijo que "el Metro señaló que la situación va a ser normal, pero adoptó una medida clasista al cerrar la Línea 4A que afecta a la gente que habita las comunas de La Granja, San Ramón y La Cisterna".

En el marco de la huelga legal que mantienen 700 empleados de Metro por demandas salariales, durante horas de la mañana los trabajadores iniciaron una protesta en las afueras del edificio de la empresa del tren subterráneo, a un costado de la Alameda y frente a la calle Lord Cochrane en pleno centro de Santiago.
Cabe señalar que la manifestación de los trabajadores se realiza hasta este momento de manera pacífica, sin registrarse incidentes de ningún tipo ni cortes de tránsito.
En conversación en el programa Semáforo de nuestra radio el secretario del Sindicato Nacional de Conductores y Trabajadores de Metro S.A., Abel Varela, dijo que “el Metro señaló que la situación va a ser normal, pero adoptó una medida clasista al cerrar la Línea 4A que afecta a la gente que habita las comunas de La Granja, San Ramón y La Cisterna colocando en riesgo la seguridad de los pasajeros y complicando a los administrativos que si bien algunos son ingenieros, hay desde secretarias hasta ingenieros conduciendo, y para ser conductor del Metro no es necesario ser ingeniero, sino tener una formación específica”.
El dirigente también manifestó su malestar ante declaraciones del gerente de la empresa quien afirmó que había un acuerdo que los trabajadores no respetaron, señalando que “en primera lugar se debe hablar con respeto sobre las organizaciones de los trabajadores y nosotros llegamos a una especie de acuerdo para ser presentado a las bases. La última oferta de la empresa  validada por el directorio se presentó a las bases que la consideró insuficiente”.
El lider sindical explicó algunos aspectos de fondo de este conflicto laboral, señalando “dentro de los puntos más conflictivos está la duración del contrato colectivo, no queremos negociar a 4 años porque es demasiado tiempo y pueden pasar demasiadas cosas. Las asignaciones solicitadas por reajuste anual de sueldo, por asignaciones que pedíamos de 20 mil pesos, nos bajamos a 10 mil y la empresa ofreció siete mil. Empezamos con un reajuste real de 3 por ciento luego llegamos al 1 por ciento y aún la empresa no cede y apuesta que el sindicato al tener una solución relativamente aceptable dejaría abandonados a los grupos más pequeños del sindicato, pero fue una mala apuesta. Nosostros como sindicato estamos muy cohesionados y vamos a defender a cada grupo de trabajadores, sean 450 o 25 personas”.
Los trabajadores retomarían las conversaciones con los ejecutivos de la empresa con el objetivo de intentar alcanzar un acuerdo respecto al incremento salarial de 1,0 por ciento anual que solicitan y a los planes de retiro para los empleados con más de 20 años en la compañia, dos de los aspectos más destacados en el petitorio laboral.
La huelga legal
Desde las 6:00 de la mañana los más de 700 trabajadores del Metro de Santiago iniciaron el paro nacional de actividades. Así en la madrgada se realizó una votación en la sede de la CUT a partir de la cual los funcionarios rechazaron la propuesta de la empresa que ofreció un reajuste anual de 1 por ciento frente al 1,5 por ciento que pidieron los empleados en el marco de su negociación colectiva.
Ante el escenario la empresa dispuso de un plan de contingencia que implicó la disminución de un 10 por ciento en la frecuencia de los trenes, el no funcionamiento de la Red Metro este domingo y una coordinación especial con los buses de Transantiago por el cierre de la Línea 4A.
Adicionalmente las Líneas 1, 2 y 5 los carros son manejados por conductores profesionales, mientras que la Línea 4 serán conducidos por ingenieros y profesionales lo que ha permitido que el servicio funcione con relativa normalidad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario